Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Análisis de riesgos de fraude, guía y evaluación

Análisis de riesgos de fraude, guía y evaluación

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
8 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Riesgos de fraude: Evaluación y análisis

Esta lista de verificación se centra en la evaluación de los factores que pueden poner a la empresa en un alto riesgo de fraude.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • 5 elementos clave de un análisis de fraudes
  • Estrategias útiles en un análisis del riesgo de fraude
  • Cómo utilizar una herramienta digital para este análisis

¿Qué es un análisis del riesgo de fraude?


El análisis del riesgo de fraude es un proceso utilizado para estudiar el grado de vulnerabilidad de un programa, sistema o entidad frente a ataques. También implica el análisis de las contramedidas contra el fraude existentes frente a las circunstancias cambiantes de la empresa y los nuevos retos de seguridad.

Las evaluaciones de riesgo de fraude son realizadas por especialistas que tienen un amplio conocimiento de las oportunidades y los facilitadores del fraude, así como de diversas técnicas y métodos para gestionar los riesgos de fraude.

Dado que el fraude afecta a todo el sistema o programa, un análisis eficaz colabora con todo el equipo. De este modo, se examinan todos los aspectos y vías posibles de explotación y se protegen en consecuencia.



En este artículo se explican los siguientes puntos:


1. Los 5 elementos clave de un análisis de fraudes

2. Estrategias útiles en un análisis del riesgo de fraude

3. Cómo utilizar una herramienta digital para este análisis


Investigación de fraude

5 elementos clave de un análisis de fraudes


Según la plantilla de análisis del riesgo de fraude de la Oficina de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos, se compone de cinco elementos clave. Estos elementos fundamentales garantizarán la consecución de todos los objetivos de una entidad y la protección de sus activos. Y cada elemento se centra en la detección, prevención y respuesta a todos los posibles intentos de fraude.


1. Identificación de los riesgos de fraude inherentes


El primer elemento clave es identificar todos los posibles fraudes o explotaciones en el sistema. La discusión en equipo no debe ser constrictiva durante este proceso de identificación y debe ser fluida y creativa para cubrir todos los aspectos posibles.

Durante la discusión, tómelo como una señal positiva cuando se encuentre un riesgo de fraude inherente. Recuerde que el objetivo es identificar todos los riesgos, no encubrirlos.

También es aconsejable consultar a los miembros del equipo que conocen a fondo los procesos y procedimientos del sistema. Realizar entrevistas con clientes y socios a largo plazo también puede ayudar a identificar el riesgo desde una perspectiva diferente.

Examinar los ejemplos más comunes del análisis de riesgo, como los contratos, los beneficiarios, las nóminas y los informes financieros, también puede arrojar luz sobre los riesgos inherentes.


2. Evaluación del impacto y la probabilidad de los riesgos individuales de fraude


Después de identificar todos los riesgos inherentes, el siguiente elemento clave es determinar la importancia de su impacto y la probabilidad de que se produzca. Conocer sus efectos y su frecuencia dará una idea de lo que hay que priorizar a la hora de crear contramedidas.

El proceso de análisis variará según la entidad o el sistema. Por ejemplo, las repercusiones en el negocio pueden evaluarse utilizando estadísticas y datos históricos para mostrar la importancia de las pérdidas y la frecuencia de estos incidentes de fraude.

Pero en algunos casos, no es posible utilizar el análisis cuantitativo, como en los programas de ayuda a las catástrofes y las ayudas financieras del gobierno. Por ello, el uso de la puntuación de riesgo es también una opción viable. La puntuación de riesgo puede ser tan simple como calificar un riesgo de fraude dependiendo de una categoría establecida para visualizar y comprender el impacto que tiene un riesgo de fraude.


3. Determinación de la tolerancia al riesgo de fraude


Después de analizar cuidadosamente el impacto de cada riesgo inherente, el siguiente elemento clave es establecer cuánta tolerancia al riesgo está dispuesto a asumir un programa o sistema. En términos técnicos, la tolerancia al riesgo se refiere a cuánta variación es aceptable en el rendimiento de un sistema para lograr un objetivo específico.

Para ponerlo en una perspectiva más clara, crear un sistema libre de fraude es demasiado costoso tanto en términos de personal como de recursos financieros. Por ello, es esencial establecer una tolerancia al riesgo para conocer la línea de base en la que un sistema está dispuesto a aceptar posibles pérdidas debidas al fraude.


4. Examen de los controles de riesgo de fraude existentes y de los riesgos residuales


Una vez eliminados los riesgos que están por debajo de la tolerancia, es el momento de estudiar detenidamente los controles de riesgo de fraude existentes y comprobar si pueden mitigar los riesgos inherentes. Esto implica conectar y simular cuidadosamente cada control con cada riesgo y el impacto que tendrá. En algunos casos, habrá algunos riesgos restantes y se denominan riesgos residuales.

Para hacer frente a los riesgos residuales, el gestor puede reforzar o mejorar las políticas de control existentes. Si la mejora no es posible o no se puede eliminar el riesgo residual, otra contramedida es crear un control que mitigue las consecuencias o el impacto que genera.


5. Documentación del programa de riesgo


El último elemento clave es la documentación. La documentación de las evaluaciones prácticas del riesgo de fraude garantizará que todos los hallazgos y conclusiones clave queden bien registrados y se utilicen para futuros estudios y mejoras. La documentación es también un requisito esencial cuando se pretende obtener certificaciones estándar como la ISO.



Estrategias útiles en un análisis del riesgo de fraude


Además de los elementos clave necesarios, a continuación se presentan tres estrategias útiles que pueden mejorar significativamente su análisis. Están tomadas de la plantilla de evaluación del riesgo de fraude del Centro de Prevención del Fraude de la Commonwealth de Australia.


Practicar un liderazgo y una cultura sólidos


Al realizar una evaluación del riesgo de fraude, el líder debe mostrar un compromiso genuino con la mitigación del fraude. Esto garantizará que se asignen suficientes recursos y tiempo a esta tarea. Además, tendrá un impacto significativo en la actitud del equipo hacia la prevención del fraude.

Este cambio de actitud, a su vez, iniciará una cultura centrada en la prevención del riesgo de fraude. Y esto traerá beneficios como una mejor cooperación y una implementación más directa de los controles de riesgo de fraude.


Piense como un defraudador


Al realizar una evaluación del riesgo de fraude, será de gran ayuda pensar como un defraudador. Esto evitará ser demasiado optimista sobre cómo pueden producirse los fraudes y su impacto en la empresa o entidad.

Para pensar como un defraudador, tendrá que estudiar y comprender las tácticas habituales utilizadas por los defraudadores, como la búsqueda de vulnerabilidades y lagunas del sistema. Un defraudador también utiliza diferentes personajes, por lo que le ayudará a conocer cada uno de ellos y a crear contramedidas contra ellos.


Establecer un Comité de Gestión de Riesgos de Fraude dedicado


Dependiendo de la escala de la empresa o de una entidad, tener un comité dedicado al riesgo de fraude puede ayudar significativamente a crear contramedidas efectivas para los riesgos de fraude. Otra de sus funciones esenciales es proporcionar una supervisión estratégica sobre la idoneidad de las contramedidas propuestas.

Se recomienda que el comité esté formado por empleados de alto nivel que conozcan a fondo los procesos del sistema y por partes interesadas relevantes que puedan aportar una perspectiva diferente para la evaluación del riesgo de fraude.


análisis del riesgo de fraude

Cómo utilizar una herramienta digital para este análisis


Los formularios de evaluación del riesgo de fraude en papel son tediosos y consumen mucho tiempo para los auditores. Hay que recopilar datos de múltiples fuentes, clasificarlos y luego analizarlos manualmente para crear un plan de acción exitoso.

Lumiform es una herramienta digital de listas de comprobación y formularios. Permite digitalizar todo este proceso de evaluación.

La integración de las auditorías digitales en el proceso mejora los procesos de evaluación. Los mecanismos de presentación de informes se pueden hacer más eficientes a través de una aplicación digital.

Además, el panel de control en línea ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento utilizando los resultados en tiempo real para ver hasta qué punto las medidas adoptadas ayudan a reducir el riesgo de fraude.

Aproveche las ventajas de una solución digital para sus puntuaciones de fraude aplicando lo siguiente:


  • Comience digitalmente de inmediato utilizando una de nuestras plantillas de la extensa biblioteca.
  • Recopile fácilmente los datos necesarios con la aplicación en su smartphone o tableta; también es posible hacerlo sin conexión.
  • Adapte la plantilla descargada a las especificaciones de su empresa en unos pocos pasos utilizando el constructor de formularios de arrastrar y soltar, o cree una plantilla personalizada desde cero.
  • Analice los datos recogidos a través del panel de control y desarrolle planes de acción a partir de los resultados para contrarrestar el fraude en el futuro.
  • Prepare acciones correctivas durante su evaluación. Siga su estado en cualquier momento a través del panel de control.
  • Todos los datos se suben automáticamente a un almacenamiento seguro en la nube para garantizar que ninguna información se pierda o sea accesible a personas no autorizadas.
  • Genere un informe inmediatamente después de cada evaluación de riesgos porque puede ponerlo en conocimiento de otros responsables.

Prueba Lumiform gratis

Herramienta digital innovadora
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Cómo redactar informes de situaciónTrabajos en altura: evaluación de riesgosPlan de gestión de crisis, guía y consejosPlan de seguridad para eventos: Todo bajo control
Ver todas las colecciones de plantillas

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play